Entradas

Imagen
LA GRANJA DEL DR. FRANKEINSTEIN El documental muestra cómo se realizan las alteraciones genéticas en animales para avanzar en la ciencia y la medicina. En este caso, las modificaciones genéticas en animales tienen como objetivo crear organismos con características específicas que puedan ser útiles para la medicina, la agricultura o la industria farmacéutica. El dilema central del documental es si estos avances realmente benefician a la humanidad o si, por el contrario, son impulsados por intereses económicos que buscan mayor rentabilidad, sin tener en cuenta las implicaciones éticas y el bienestar animal. ¿Pero, cómo se hacen estas alteraciones? El proceso de alteración genética en el que se enfoca el documental tiene como base la manipulación de ADN para obtener características deseadas en los organismos. Estos procesos incluyen la inserción de genes específicos en los genomas de los animales para crear características como resistencia a enfermedades, crecimiento más rápido, o la pr...
 TAREA 12 a) Primera imagen: F,A,C,E,H,B,G,D Segunda imagen: F,E,G,C,A,D,B b) Tercera imagen: 4,6,3,5
 TAREA 7: Principales riesgos naturales en Andalucía y su prevención:  Terremotos La región sur de España, y especialmente el sureste de Andalucía, es susceptible a la actividad sísmica. Los terremotos más frecuentes ocurren debido a la tectónica de placas, ya que la zona se encuentra cerca del contacto entre la placa euroasiática y la placa africana. Las provincias de Málaga, Granada y Almería son las más afectadas por este tipo de fenómenos. Prevención : La preparación ante terremotos incluye la construcción de edificios con normas sísmicas, así como la educación de la población sobre cómo actuar en caso de un temblor. Inundaciones Las inundaciones son un riesgo común en muchas áreas de Andalucía, especialmente en el Valle del Guadalquivir y algunas zonas costeras. Estas inundaciones pueden ser provocadas por lluvias intensas, como las que ocurren durante el otoño, o por el desbordamiento de ríos. Además, el cambio climático ha aumentado la frecuencia y la intensidad de esto...
 TAREA 4 a) Se observan 4 placas. b) 1º Divergente 2º Subducción 3º Divergente c) La destrucción de la corteza ocurre en zonas de subducción, donde una placa se hunde y se recicla en el manto terrestre. Por otro lado, la creación o expansión del fondo oceánico ocurre en las dorsales oceánicas, donde las placas se separan y nueva corteza se forma. Estos procesos de creación y destrucción mantienen el equilibrio de la corteza terrestre, permitiendo el ciclo constante de la tectónica de placas. d)La subducción es el proceso en el que una placa tectónica se hunde bajo otra debido a la colisión entre ambas. Esto ocurre cuando una placa oceánica, más densa, se desliza hacia el manto terrestre. G enerando fenómenos como fosas oceánicas, arcos volcánicos y cordilleras litorales. e)   Se forman  en las zonas de subducción, lugares de la corteza terrestre donde dos placas litosféricas convergen, colisionan, y una de ellas (la de mayor densidad) se  introduce (subduce) bajo la ...
Imagen
 TAREA 3 Marie Tharp  una geógrafa y cartógrafa oceanográfica estadounidense  que contribuyó a  la teoría de la tectónica de placas al crear mapas detallados del fondo oceánico, revelando la Dorsal Mesoatlántica y otras características geológicas clave. Su trabajo mostró que el fondo oceánico se expandía y apoyó la idea de que las placas tectónicas se mueven. Esto proporcionó evidencia visual y empírica para la teoría de la tectónica de placas. A pesar de la discriminación, su contribución se reconoció más tarde como fundamental para la comprensión de la dinámica terrestre.
Imagen
 TAREA 2 -PRUEBAS GEOGRÁFICAS:  -PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS:  -PRUEBAS PALEOCLIMÁTICAS:  -PRUEBAS GEOLÓGICAS: 
 TAREA 1 Métodos directos:  Sondeos y perforaciones : Es la forma más directa de estudiar el interior de la Tierra. Se perforan pozos profundos en la corteza terrestre. Aunque esta técnica solo permite estudiar una pequeña parte de la corteza, se pueden obtener muestras de rocas y hacer mediciones de temperatura y presión.   Estudio de minerales y rocas : Al extraer muestras de rocas mediante perforaciones o de zonas expuestas naturalmente, los geólogos pueden analizar la composición química, la estructura y las propiedades físicas de los materiales que forman las capas más superficiales de la Tierra.   Observación de erupciones volcánicas : Los volcanes son ventanas naturales hacia el interior de la Tierra. Durante una erupción, el magma y gases que provienen del manto terrestre emergen a la superficie, proporcionando información sobre las capas más profundas del planeta. El análisis de estas rocas volcánicas y gases permite a los científicos estudiar las condicione...