TRABAJO 4º ESO SOBRE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
Los Espacios Naturales Protegidos son lugares que están cuidados y protegidos por las leyes, porque son muy importantes para la naturaleza. Estos espacios tienen plantas, animales y paisajes únicos o muy especiales, que necesitan estar a salvo para que no se destruyan. Estos lugares están protegidos para que las personas no hagan cosas que puedan dañar el medio ambiente, como construir edificios o contaminar. Así, los animales y las plantas pueden vivir tranquilos y seguir existiendo.
¿Cuáles son las distintas categorías en España?
En España, los Espacios Naturales Protegidos tienen varias categorías. Cada una tiene un nivel diferente de protección, dependiendo de la importancia del lugar. Las categorías más importantes son:
-
Parques Nacionales: Son los espacios naturales más protegidos. Tienen una gran belleza y biodiversidad. Por ejemplo, el Parque Nacional de Doñana en Andalucía. En estos parques, las actividades humanas están muy controladas para no dañar la naturaleza.
-
Parques Naturales: Son también muy importantes, pero permiten algunas actividades humanas, siempre que no afecten al medio ambiente. Un ejemplo es el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas en Jaén.
-
Reservas Naturales: Son áreas que necesitan mucha protección porque tienen especies o ecosistemas muy delicados. En estas reservas, la intervención humana es muy limitada. Un ejemplo es la Reserva Natural de las Marismas de Odiel, en Huelva.
-
Monumentos Naturales: Son espacios más pequeños, pero que tienen una gran importancia natural, como formaciones rocosas o árboles muy antiguos. Un ejemplo es el Monumento Natural de los Dólmenes de Antequera en Málaga.
-
Paisajes Protegidos: Son lugares naturales que tienen un paisaje especial, pero no son tan únicos como los parques nacionales. Un ejemplo de paisaje protegido es el Paisaje Protegido de la Despeñaperros en Jaén.
Espacios naturales en España
En Andalucía hay muchos Espacios Naturales Protegidos. Algunos de los más importantes son:
-
Parque Nacional de Doñana (Huelva y Sevilla): Este parque es uno de los más conocidos de España. Es un lugar con muchos tipos de animales y plantas, especialmente aves migratorias.
-
Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén): Este parque es enorme y tiene bosques, ríos y montañas. Es el mayor espacio natural protegido de España.
-
Parque Natural de las Hahas de Cazorla (Jaén): Es otro parque natural de la provincia de Jaén. Tiene una gran diversidad de fauna y flora.
-
Parque Natural de la Sierra de Grazalema (Cádiz y Málaga): Este parque es famoso por sus montañas y bosques. Es un lugar perfecto para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.
-
Parque Natural de la Albufera de Adra (Almería): Es una zona húmeda, donde viven muchas especies de aves.
Desembocadura del Guadalhorce
El Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce es un espacio protegido situado en la provincia de Málaga, donde el río Guadalhorce se encuentra con el mar Mediterráneo. Este lugar se formó hace miles de años por el proceso natural de sedimentación del río, que fue acumulando arena y barro, creando una especie de humedal. A lo largo del tiempo, este espacio ha sido clave para la vida de muchas especies de animales y plantas.
Principales valores:
Este paraje es un refugio para muchas especies de aves, especialmente durante su migración. Algunas de las especies más conocidas que habitan allí son el cormorán, la garza real y el flamenco. Además, tiene una gran variedad de plantas autóctonas, como manglares y cañaverales. La diversidad de especies tanto animales como vegetales hace de este lugar un sitio único y muy valioso.
Amenazas:
El Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce está amenazado principalmente por la contaminación, el crecimiento urbano y el turismo masivo. La construcción de edificios cerca del paraje y el aumento de la actividad humana pueden alterar el ecosistema natural, afectando a las especies que allí viven. Además, el vertido de aguas residuales y la contaminación del aire también ponen en peligro este importante espacio natural
Las especies exóticas son aquellas que no son originarias de un lugar, sino que han sido introducidas de manera voluntaria o accidental. Cuando estas especies se expanden y comienzan a competir con las especies autóctonas por los recursos naturales, se les conoce como especies invasoras. Estas especies pueden ser muy dañinas, ya que alteran los ecosistemas y ponen en peligro la biodiversidad local.
Problemas que causan las especies invasoras:
Las especies invasoras pueden ser muy destructivas para los ecosistemas porque:
-
Compiten con las especies locales por alimentos, espacio y otros recursos.
-
Pueden depredar o enfermar a las especies autóctonas.
-
Alteran los hábitats naturales y modifican el equilibrio ecológico.
Algunas especies invasoras en Málaga y Andalucía:
-
Cotorra argentina
-
Chanchito
-
Hierba de la pampa, carrizo de la pampa
-
Perro mapache
Conclusión:
Los Espacios Naturales Protegidos son esenciales para cuidar y conservar la naturaleza y la biodiversidad. En España, y especialmente en Andalucía, hay una gran variedad de estos espacios, como parques nacionales, naturales y reservas, que permiten que las especies de animales y plantas puedan vivir sin amenazas. Estos lugares no solo nos ayudan a proteger el medio ambiente, sino que también son una fuente de belleza y tranquilidad. Es importante que todos colaboremos en su conservación para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de ellos.
El Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce, es un lugar esencial para mantener la biodiversidad y los ecosistemas saludables. Sin embargo, espacios como este están constantemente amenazados por factores como la contaminación y la intervención humana. Además, las especies invasoras también representan un peligro, ya que alteran el equilibrio natural, compiten con las especies autóctonas y pueden causar daños irreparables. Es fundamental que se tomen medidas para proteger estos entornos y controlar la expansión de las especies invasoras, para que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de estos valiosos recursos naturales.
FUENTES:
- WIKIPEDIA,
- PÁGINA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA,
- Apuntes tomados en clase, por lo tanto el conocimiento del profesor alias "Biomed" también conocido como Antonio Escámez.
- CHAT GPT
- PÁGINA WEB LLAMADA BIOLOGEANDO.
Comentarios
Publicar un comentario