TAREA 4

a) Se observan 4 placas.

b) 1º Divergente 2º Subducción 3º Divergente

c) La destrucción de la corteza ocurre en zonas de subducción, donde una placa se hunde y se recicla en el manto terrestre. Por otro lado, la creación o expansión del fondo oceánico ocurre en las dorsales oceánicas, donde las placas se separan y nueva corteza se forma. Estos procesos de creación y destrucción mantienen el equilibrio de la corteza terrestre, permitiendo el ciclo constante de la tectónica de placas.

d)La subducción es el proceso en el que una placa tectónica se hunde bajo otra debido a la colisión entre ambas. Esto ocurre cuando una placa oceánica, más densa, se desliza hacia el manto terrestre. Generando fenómenos como fosas oceánicas, arcos volcánicos y cordilleras litorales.

e)  Se forman en las zonas de subducción, lugares de la corteza terrestre donde dos placas litosféricas convergen, colisionan, y una de ellas (la de mayor densidad) se introduce (subduce) bajo la otra.

f) En un movimiento divergente entre placas con corteza oceánica, se forma nueva corteza oceánica a través de vulcanismo en las dorsales oceánicas. En cambio, en la corteza continental, la separación genera una grieta o fosa de rift, que puede evolucionar en un nuevo océano. La corteza oceánica es más delgada y activa volcánicamente, mientras que la continental es más gruesa y genera mayor actividad sísmica. Ambos procesos, aunque similares, afectan el paisaje de manera diferente.

g) La cordillera del Himalaya se formó hace unos 50 millones de años debido a la colisión entre las placas tectónicas de la India y Eurasia. Esta colisión provocó que la corteza terrestre se comprimiera, elevando grandes montañas. La placa india, que se movía hacia el norte, se introdujo parcialmente debajo de la placa eurasiática, causando un levantamiento continuo. A lo largo del tiempo, la presión y el choque entre las placas formaron los picos más altos del mundo, incluyendo el monte Everest. El proceso de formación sigue en curso, ya que ambas placas continúan moviéndose.

Comentarios

Entradas populares de este blog

origen universo